Ir al contenido

Semillero STEM

GOYN BOGOTÁ
Formación cortaFormación de habilidades socioemocionalesPre-icfes o refuerzo escolarInclusión tecnológicaOrientación socio-ocupacional para jóvenes en el colegio

Descripción de la oportunidad

El Semillero STEM, un proceso formativo que busca fortalecer habilidades cognitivas básicas requeridas para el sector TI como el pensamiento crítico, el razonamiento numérico, la comprensión lectora y las habilidades para la vida del siglo XXI en jóvenes de entre 14 y 28 años. STEM por sus siglas en inglés, se refiere a 4 disciplinas educativas: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Como enfoque, permite a los jóvenes y demás actores educativos vivir experiencias de aprendizaje activo e integrar diversas áreas de conocimiento a fin de desarrollar competencias para la vida y conectarse con las dinámicas y desafíos del contexto local y global.

Comprensión lectora:
Este componente está orientado a fortalecer habilidades clave para comprender y analizar textos de manera profunda. Se enfoca en identificar ideas principales, extraer información relevante, hacer inferencias que enriquezcan la interpretación, y evaluar críticamente los contenidos. Además, promueve el análisis desde diversas perspectivas para construir conclusiones sólidas, así como el desarrollo del pensamiento crítico para proponer soluciones estructuradas y analizar evidencias con precisión y objetividad.

Habilidades para la vida:
A través de este componente se fortalecen competencias esenciales para el desarrollo personal y social. Se trabaja en el reconocimiento de fortalezas y oportunidades de mejora de forma práctica, la comprensión de emociones y sentimientos, y la aplicación de estrategias de comunicación asertiva. También se abordan herramientas para el manejo de conflictos y el control emocional, con el propósito de actuar de manera consciente y gestionar las emociones de forma efectiva.

Razonamiento numérico: Este componente busca desarrollar habilidades para aplicar conceptos matemáticos en contextos reales y del entorno STEM. Incluye el uso de operaciones básicas en situaciones cotidianas, el análisis e interpretación de datos para la resolución eficiente de problemas, y el fortalecimiento del pensamiento lógico y analítico. Asimismo, se promueve la aplicación de nociones básicas de geometría y estadística, la identificación de patrones numéricos para abordar desafíos de forma sistemática, y la representación de procesos mediante diagramas de flujo que faciliten la comprensión de las soluciones.

Pensamiento crítico: El pensamiento crítico actúa como un eje integrador que fortalece cada uno de los componentes formativos. En comprensión lectora, permite analizar e interpretar los textos de forma profunda y reflexiva; en habilidades para la vida, facilita la toma de decisiones conscientes, el manejo de emociones y la resolución de conflictos desde una mirada argumentada; y en pensamiento numérico, potencia la capacidad de razonar, evaluar soluciones y resolver problemas con lógica y fundamento. Al estar presente en todos los procesos, el pensamiento crítico promueve una actitud analítica, autónoma y propositiva frente a los retos del aprendizaje y la vida cotidiana.


Requisitos:

Acceso a un dispositivo con conexión a Internet.
Disponer de 30 minutos al día por un mes y medio para finalizar la ruta
Tener entre 14 a 28 años.
Interés en la tecnología


Beneficios:

Acceso gratuito.
Cursos virtuales en habilidades clave.
Formación flexible y autodirigida.
Desarrollo de competencias para el siglo XXI.
Aumento de oportunidades de acceso a educación formal y no formal.
Posibilidad de transitar al Bootcamp BeTek para la formación en roles tecnológicos.


Proceso de aplicación:

Regístrate en la plataforma www.makedu.org/
Confirma tu cuenta
Realiza el test diagnóstico inicial.
Realiza los 3 cursos para completar la ruta


Postularme


Acerca de la empresa:

Corporación Makaia

MAKAIA es una organización sin ánimo de lucro con sede en Colombia y 19 años de existencia, que trabaja por el desarrollo social mediante la tecnología, la innovación y la cooperación. Con alcance en 27 países de América Latina y el Caribe, su propósito es que cada persona y organización cuente con la información y el conocimiento necesarios para aumentar sus oportunidades, transformarse integralmente y generar impacto en sus comunidades.

MAKAIA enfoca su labor en dos líneas de acción principales:

Tecnología para el cambio social: promueve el uso accesible de tecnologías digitales mediante metodologías probadas, fortaleciendo habilidades, conocimiento y acceso a oportunidades entre poblaciones diversas y organizaciones sociales.

Movilización de recursos: fortalece las capacidades de entidades con propósito social para gestionar recursos nacionales e internacionales que les permitan escalar su impacto.


Becas Makaia
GOYN BOGOTÁ